Irina Alegre

En mi apartado en el Blog sobre nuestro tema " las drogas" quería hablar desde su punto de vista médico centrándome en realizar dos artículos: el primero "Las drogas como uso médico" y el segundo"Medicamentos utilizadas como drogas".

"Las drogas como uso médico"


Diversas son las enfermedades que por el gran dolor que sienten los pacientes, son los médicos los que recomiendan el uso de drogas en pequeña proporción para calmar el dolor existente.
Quería ejemplificar con uno de sus casos más utilizados : El Cannabis.
Los compuestos que el Cannabis posee ejercen una amplia gama de efectos sobre los sistemas inmune, digestivo, reproductivo, ocular, cardiovascular y nerviosos central.
Y es que el sistema cannabinoide endógeno ( SCE) interviene en el control  de múltiples procesos biológicos en todos los vertebrados, como la coordinación del movimiento corporal, la regulación de funciones neurovegetativas, y la analgesia, entre otros, constituyendo con eso la base neurofisiológica de los usos terapéuticos de la Cannabis.




Los cannabinoides tienen una utilidad clínica asociada a sus efectos antieméticos, orexígenos y analgésicos. También se están llevando a cabo diversos estudios para valorar su posible utilización en el tratamiento de la esclerosis múltiple, los trastornos del movimiento, los procesos proliferativos, la osteoporosis o el glaucoma, entre otros.
Justo los enfermos que sufren de enfermedades crónicas afirman que el consumo de Cannabis no sólo mitiga los síntomas físicos, como el dolor, las náuseas y la falta de apetito, sino que también mejora el bienestar general y disminuye la ansiedad y la depresión.
Un uso responsable y bajo la vigilancia de un médico que si es llevado con cabeza y consciencia puede facilitar llevar a cabo la enfermedad con más tranquilidad.





Para finalizar el artículo citaré una frase dicha por la Doctora Ana María García Quintana del hospital Delfos de Barcelona: 

" la marihuana es útil en el tratamiento del dolor cronico de moderado a inteso con menos efectos secundarios que otros fármacos como los  derivados mórficos."


                      




  BIBLIOGRAFÍA UTIL SOBRE EL TEMA "Las drogas como uso médico"


LIBROS y ARTCIULOS

1) Howlett AC, Fleming RM. Cannabinoid inhibition of adenylate cyclase. Pharmacology of the response
in neuroblastoma cell membranes. Mol Pharmacol 1984;26:532-538.


2) Howlett AC, Johnson MR, Melvin LS, Milne GM. Nonclassical cannabinoid analgetics inhibit adenylate cyclase: development of a cannabinoid receptor model. Mol Pharmacol 1988;33:297-302.


3) Devane WA, Dysarz FA; Johnson MR, Melvin LS, Howlett AC. Determination and characterization of a cannabinoid receptor in rat brain. Mol Pharmacol 1988;34:605-613.


4) Herkenham M, Lynn AB, Little MD. Cannabinoid receptor localization in brain. Proc Natl Acad Sci USA 1990;87:1932-1936.


5) Matsuda LA, Lolait SJ, Brownstein MJ, Young AC, Bonner TI. Structure of a cannabinoid receptor and functional expression of the cloned cDNA. Nature 1990;346:561-564.


6) Weidenfeld J, Feldman S, Mechoulam R. Effect of the brain constituent anandamide, a cannabinoid receptor agonist, on the hypothalamo-pituitaryadrenal axis in the rat. Neuroendocrinology 1994;59:110-112


7) Caudevilla F, Cabrera C. Novedades sobre el cannabis. FMC 2009;16(4):204-212.


8) Grinspoon L. Hacia el futuro del cannabis como medicamento. Cannabinoids 2007;2(2):13-15.


9) Maldonado R. Cannabis. Beneficio y riesgo. Med Clin, 2009. 132:625-626


PAGINAS WEB


1) Col.legi de Farmacéutics de Barcelona ( Colegio de Farmacéuticos de Barcelona) ; Medicamento, Cannabis, prospecto del Cannabis para uso terapeutico.
 http://www.farmaceuticonline.com/es/el-medicamento/607-cannabis


2) Asociación Cannabis Información Española; Uso terapeutico de la Marihuana.
http://www.acie.es/Uso-medicinal-de-la-Marihuana


3) Marihuana Medicinal http://www.marihuana-medicinal.com/



"Medicamentos utilizados como drogas"



Según la definición de la RAE [1], droga es:
(Del ár. hisp. *ḥaṭrúka; literalmente, 'charlatanería').

1. f. Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes.
2. f. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.

Por lo tanto, cualquier medicamento que cause adicción es considerado como droga. Lo peligroso de los medicamentos es la facilidad con la que hoy en día se pueden adquirir: con relatar ciertos síntomas puntuales el médico de cabecera nos recetará una de estas drogas altamente adictivas.

Cabe destacar que además de que los síntomas de estos medicamentos pueden llegar a ser peores que la misma enfermedad/dolencia para la que se recetó, tienen curiosos efectos adversos.



La cuestión es: si la cocaína, la heroína o el cannabis están prohibidos por causar daños a la salud, ¿por qué estos medicamentos con efectos adversos graves no lo están y se consumen legalmente?

Para comprobarlo he dedicidido ejemplificar con dos medicamentos, que se pueden encontrar en las farmacias y son peligrosos para nuestro organismo: Ativan y Bextra.

Ativan

Ativan es una droga ante-ansiedad usada para tratar la irritabilidad, el insomnio, la manía, la esquizofrenia, ansiedad antes de cirugía, síntomas de retiro del alcohol, y el vómito severo debido a la quimioterapia. Ativan también se ha utilizado para tratar a niños con ataques, pero Ativan no está aprobado por el FDA para uso en niños menos de 18.











Reacciones adversas experimentadas: Ativan se ha ligado a la falta respiratoria severa, a la muerte, al aumento en agresividad, al comportamiento violento, a las tendencias suicidas, a las alucinaciones y a la adicción. Ativan y las drogas similares se han ligado a los problemas de memoria incluyendo la amnesia aguda y la dislocación de la memoria a largo plazo.

Informe situacional: El FDA requirió a fabricantes de Ativan cambiar sus advertencias para incluir información sobre los efectos secundarios adversos presentes con el uso de Ativan.

Bextra es utilizado en casos de osteoartritis, artritis reumatoide en adultos y para menstruo doloroso.
















Reacciones adversas experimentadas: El uso de la droga Bextra ha sido enlazada al síndrome "Stevens Johnson" y otros desordenes de la hipersensibilidad de la piel. El síndrome "Stevens Johnson" produce síntomas que incluyen ampollar, fiebre, toz, inflación, lesiones de las encías, la lengua o los labios, y excesivas lágrimas o ojos pegajosos.

Informe situacional: Se han presentado muchas demandas acerca las prácticas de comercialización de Bextra. El FDA publicó un aviso a aquellos individuos que experimentaron problemas de la piel mientras tomar Bextra que deben dejar de tomar el medicamento inmediatamente porque reconocían el enlace entre Bextra y un desorden de la piel serio que amenaza la vida.



Aún con todo lo anteriormente citado, Las farmacéuticas son industrias muy poderosas, incluso cotizan en bolsa. La cocaína y la heroína son drogas "duras" que causan estragos en muy poco tiempo y están en manos de mafias, mientras que los medicamentos-droga están en manos de estas industrias que incentivan el consumo y hacen lo imposible para que se receten sus medicamentos.

Los representantes de estas industrias visitan a los médicos de cabecera y ofrecen viajes, regalos etc,  a los médicos a cambio de recetar sus medicamentos en vez de uno genérico. 
Al ser legal, las farmacéuticas se reembolsan miles de millones mientras que medio continente padece VIH u otras enfermedades que podrían tener cura simplemente si se usaran medicamentos genéricos.




BIBLIOGRAFÍA ÚTIL SOBRE EL TEMA: " Medicamentos utilizados como drogas"

1)  www.rae.es
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=droga

2) Revista Diagonal Número 47. 1 feb – 14 feb 2007 Cuerpo
Entrevista realizada por Belén Macías Marín

3) Abogados y leyes: Medicamentos Peligrosos Demanda A Clase
http://www.abogados-leyes.com/medicamentos-peligrosos-demanda-a-clase.html#top

4) Riesgos de los medicamentos psiquiátrico http://reaccionesadversas.galeon.com/

5) TeensHealth : Abusar de los medicamentos de venta bajo receta. 
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/drogas/prescription_drug_abuse_esp.html

6) Noticias Florida Central: Se prohibe la venta de medicamentos adictivos en La Florida
http://www.wventv.com/noticia/2011/07/05/267308-prohibe-venta-medicamentos-adictivos-florida.html

7) La vida con dolor: medicamentos adictivos 
http://itzi-lavidacondolor.blogspot.com.es/2012/04/medicamentos-adictivos.html


                         
                   
                    

1 comentario:

  1. Hola! Me ha gustado mucho tu post, sin embargo me gustaria hacer unas leves matizaciones de un par de conceptos que no dejas muy claros. 1 La diferencia entre droga y medicamento radica basicamente en el uso que se le de. Un ejemplo muy claro es este: los pueblos andinos mascaban tradicionalmente hojas de la planta de coca debido al efecto analgesico de dicha substancia. El contenido de una hoja es los suficiente para aliviar el dolor pero escasa para producir efectos perjudiciales. Es decir lo que cambia es la dosis y fin de su consumo.

    2: Todos y cada uno de los medicamentos que existen tienen sus efectos secundarios. Si esos medicamentos no se han retirado es porque se consideran beneficiosos. Ademas, los medicamentos con riesgo de crear dependencia en el paciente son prescritos bajo seguimiento médico, de forma que el paciente no supere los limites en tiempo y dosis para que se produzca una adicción

    ResponderEliminar